ACCIDENTES
DE TRÁFICO
Asistir durante los primeros minutos a las personas implicadas en algún
accidente de tráfico, es un factor decisivo a la hora de salvar muchas vidas.
De hecho, los estudios realizados durante años anteriores por Tráfico,
demuestran como más de la mitad de las muertes que se producen en las
carreteras se pueden evitar con una adecuada formación en primeros auxilios.
Los pasos que hay que seguir en estos casos son tres: detenerse y señalizar
el lugar del accidente tanto de día como de noche, avisar a la Autoridad y a
los servicios de urgencia, y socorrer a los heridos.
PRIMER PASO:
A menos que el accidente no sea leve
y sólo se hayan producido daños materiales, o ya estén los agentes y/o el
servicio sanitario, todos los conductores implicados en un accidente de tráfico
deben auxiliar o solicitar auxilio para atender a las victimas que hubiere. Por
lo que hay que detenerse, de forma que no suponga un nuevo peligro para la
circulación, y señalizar convenientemente el lugar del accidente colocando los
dispositivos portátiles de preseñalización de peligro reglamentarios.
SEGUNDO PASO:
Comunicar lo sucedido a los agentes
o a la Autoridad (siempre y cuando haya resultado muerta o herida alguna
persona o la circulación no está restablecida), y evitar la modificación del
estado de las cosas y de las huellas u otras pruebas que puedan ser útiles para
determinar responsabilidades.
TERCER PASO:
Para socorrer a los heridos hay que tener claro los siguientes conceptos:
1) Actuar de forma rápida y serena, sin precipitarse
2) Mover a los heridos lo menos posible
3) Evitar mover el cuello y la columna del herido
4) No proporcionarle bebidas y mucho menos alcóholicas
5) No darle medicamentos
6) Evitar que los heridos anden ni hacerles andar
7) Tapar a los heridos con una manta o algo similar tanto en verano como en
invierno para evitar la pérdida de calor
No dejar solos a los heridos y
vigilar la evacuación de su estado, así como tranquilizarle con nuestra
presencia y nuestras palabras
9) Si no se conocen las técnicas, no quitarle el casco a un accidentado
10) Aflojar las prendas que le puedan oprimir el cuello o las vías
respiratorias
11) Poner al herido inconsciente sobre el suelo, en la posición de defensa
(de costado) y con la cabeza echada hacia atrás e inclinada hacia un lado, sin
poner nada debajo de ella.