Es la pérdida brusca de consciencia,
acompañada de pérdida del tono muscular, autolimitada en el tiempo (segundos o
pocos minutos), que se recupera espontáneamente sin la necesidad de administrar
tratamiento, sin secuelas. Se caracteriza por la breve duración y la
recuperación espontánea. El mecanismo de producción es una disminución reversible
del flujo sanguíneo y/o de la oxigenación cerebral.
SÍNTOMAS Y SIGNOS:
El sujeto
nota previamente mareo, malestar general, sudoración, visión borrosa,
palidez y taquicardia.
Si el sujeto se tumba o si estaba parado y comienza a moverse, el ataque se interrumpe. Pero si permanece de pie cae inconsciente, permaneciendo así durante unos segundos o minutos.
Si el sujeto se tumba o si estaba parado y comienza a moverse, el ataque se interrumpe. Pero si permanece de pie cae inconsciente, permaneciendo así durante unos segundos o minutos.
PRIMEROS AUXILIOS:
Las primeras
maniobras frente a un síncope que se deben realizar:
·
-Inspeccionar
las vías respiratorias, la respiración y la circulación (pulso) de la persona.
De ser necesario, se debe comenzar a dar respiración artificial y RCP
(reanimación cardio-vascular) y llamar a los servicios de urgencias:
-Aflojar
las ropas apretadas alrededor del cuello
-Mantener
a la persona afectada acostada durante al menos 10 a 15 min, preferiblemente en
un espacio fresco y calmado. Si la persona no se puede tender, se debe hacer
que se siente hacia adelante y bajarse la cabeza por debajo del nivel de los
hombros, entre las rodillas.
-Si
la persona ha vomitado, se le debe voltear hacia un lado para evitar el
ahogamiento con su propio vómito
- Elevar
los pies por encima del nivel del corazón (30 cm)
-No mover a la víctima si
ha caído desde una altura a causa del desmayo, ya que puede presentar una
lesión a nivel medular.
<
<
Shock (2)
View more presentations from maria-tubio