CONCEPTO DE TRIAJE:
El concepto de triaje que nos interesa en este tema se refiere a la PRIORIZACIÓN de la asistencia basada en una cualidad, EL GRADO DE URGENCIA, evaluada por una escala de urgencia.
NIVELES DE TRIAJE:
El sitema de triaje estructurado dispone de una escala de triaje de cinco categorías o niveles de triaje:
NIVEL I (RESUCITACIÓN): Patología que requiere resucitación, con riesgo vital inmediato.
NIVEL II (EMERGENCIA): Patología asimilada a situaciones de emergencia, de riesgo vital inmediato, que generalmente requieren varias exploraciones diagnósticas y/o terapéuticas en pacientes con estabilidad fisiológica y/o dolor severo.
NIVEL III (URGENCIA): Patología urgente, de riesgo vital potencial pero no inmediato, que generalmente requieren varias exploraciones diagnósticas y/o terapéuticas en pacientes con estabilidad fisiológica.
NIVEL IV (MENOS URGENTE): incluye situaciones menos urgentes, potencialmente serias y de complejidad significativa, constituyéndose en estándares de la atención en los servicios de urgencias hospitalarios y de alta frecuentación en los centros de atención primaria.